ENTRENADOR Y JUGADOR: INGREDIENTES DE UN COCKTAIL

Los temas del Tenis
Reglas del Foro
Imagen
Responder
Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 13200
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

ENTRENADOR Y JUGADOR: INGREDIENTES DE UN COCKTAIL

Mensaje por LicPescadasTraful » Mié, 28 May 2025, 23:10

Imagen


Para comenzar, aclaro que esta columna está escrita desde el más simple sentimiento de aficionado, observador y ex-profesor, que estaría encantado de ver "la cocina del tenis" desde adentro, pero solo puede hacerlo desde una ventana o conseguir información a través de un par de camareros amigos.
El homenaje a Rafa Nadal, en el court central de Roland Garros y sus sentidas palabras de agradecimiento al "Tio Toni", me llevaron a las lágrimas, pero también despertaron mi curiosidad.
Al Tio Toni, en su momento, lo pescaron en la pecera. Lo tenían a mano, en la propia familia y no necesitaban más que un consejero, un guía con más enfoque en los valores de la sana competencia y el culto del sacrificio.
Pero la alquimia entre ellos resultó ser un "cocktail exitoso". Y ahí, es donde aparece mi invitación a reflexionar si el circunstancial éxito o, en todo caso "la comprensión de ese éxito" recae en la misma medida en ambos o, como alcanzo a deducir, "empapa al jugador, pero solo salpica al entrenador".
Justo después del homenaje al Tío Toni, publiqué en mis redes, un meme con fotos, donde aparecen Rafa Nadal dirigiéndose a su gran mentor, el Tio Toni, en las tribunas, escuchando emocionado y una tercera imágen: La de Felix Auger Aliassime diciendo entre risas "Lo agarré gastado".
Como muchos saben, al canadiense no le fue muy bien con Toni Nadal como coach. Y eso habla de diferencias que no estaban exclusivamente en lo humano. Toni no fue a "fabricar otro Rafa" y Felix tampoco habrá pensado en una metamorfosis. Hay un elemento importante para el consabido cocktail que son "los momentos de cada uno de los ingredientes".
¿Habría, en cada uno de ellos, la suficiente cuota de "hambre de glorias", en ese momento?
El público específico memoriza los nombres de algunos jugadores que levantaron trofeos importantes. Pero ese mismo público, en términos generales, presenta inconsistencias a la hora de recordar a muchos entrenadores que estuvieron en el "box".
Por supuesto que la exposición mediática empuja mucho, cuando de conocimiento público se trata. En la actualidad, con Sinner a la cabeza, las cámaras se posan con frecuencia en Darren Cahill, y la gente empieza a grabar su nombre con más firmeza que cuando el mismo Cahill entrenó a Lleyton Hewitt, Andre Agassi o Simona Halep.
Mi amigo Fabián Blengino estuvo dirigiendo a Guillermo Coria en la ajetreada final de Roland Garros 2004 ganada por Gastón Gaudio, conducido por Franco Davín (que luego festejaría el U.S.Open 2009 con Del Potro). Y con suerte se acuerdan de Davín. Imagínenselo en el caso de Blengino.
El gran Roger Federer tuvo en Peter Carter un modelo inspirador fundamental, aunque la gente con toda razón, registró a Peter Lundgren como "el entrenador del suizo", independientemente de la conocida asistencia en largos períodos de Tony Roche, Stefan Edberg e Ivan Ljubicic.
El entrenador cumple un rol importantísimo, que puede variar en función del jugador a quien dirige. Una buena semilla necesita ser sembrada en tierra fértil. Pero...¿Quién sería la semilla y quién representaría la tierra fértil, en este caso? Solo puedo especular que quien arroja las semillas es ...el destino. Y que cualquiera de los dos actores (jugador y entrenador) podrían ser semilla o tierra fértil.
Pete Sampras trabajó, en sus inicios profesionales con el puertorriqueño Joe Brandi, con quien ganó su primer U.S. Open.
Y, aunque el gran público identificó a Paul Annacone como el entrenador mas memorable de "Pistol Pete", una pirueta del destino hizo que Tom Gullikson declinara reemplazar a Brandi y convenció a Sampras de probar con su hermano gemelo Tim.
Esa relación se convirtió en otro cocktail exitoso, tanto en lo profesional como en lo humano.
Tim Gullikson le cambioó la cabeza a Sampras; reformó sus rutinas de entrenamiento, corrigió sus puntos débiles y le acompaño en más y más logros.
Y le hubiesee acompañado hasta el final de su carrera, pero un cáncer severo lo separó de su pupilo y amigo.
Con semejante diagnóstico golpeándole el alma, Sampras jugó un histórico partido de cuartos de final del Open Australiano 1995 donde llegó a estar dos sets abajo contra Jim Courier y lo dio vuelta entre sus propias lágrimas, durante los cambios de lado y gritos desde las tribunas diciéndole "¡Hazlo por Tim !! ".
Y de la misma forma, nos encontraremos con historias de grandes Cocktails. Excelentes semillas, que fueron llevadas por un destino de buenos vientos hacia tierras fértiles.
Solo por citar algunas otras dualidades que vienen a mi memoria enumeraré: Bjorn Borg/ Lennart Bergelin - Guillermo Vilas/ Ion Tiriac - Jimmy Connors/ Pancho Segura - José Luis Clerc / Patricio Rodríguez - Horacio De la Peña/ Tony Pena - Marcelo Rios / Larry Stefanki - Justine henin / Carlos "Tití" Rodriguez - Andre Agassi / Brad Gilbert - Daniil Medvédev / Gilles Cervara - Andrey Rublev / Fernando Vicente - Diego Schwartzmann / Juan I. Chela
Han quedado en mi recuerdo como ejemplos de lo que podríamos definir como "un cocktail exitoso".
Evaristo Pescadas Traful


Imagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Avatar de Usuario
Acerda
Mensajes: 440
Registrado: Sab, 14 Mar 2020, 22:35

Re: ENTRENADOR Y JUGADOR: INGREDIENTES DE UN COCKTAIL

Mensaje por Acerda » Jue, 29 May 2025, 00:30

Qué Buen escrito Humberto. Todas esas reflexiones que posteas tan atinadamente, indican tu conclusión final.
En el caso más reciente del posteo en el que incluías a Felix Auger-Aliassime, pienso que Toni lo llevó a que lograra dejar de perder, al cambiar parte de esa mentalidad lo hizo crecer en ese sentido. Igualmente, jugarle al propio Rafa en RG año 2022, de tu a tu y "casi casi" que le hubiera podido ganar. El resultado fue 3-6 6-3 6-2 3-6 6-3 a favor de Nadal.
Tambien recuerda que solo contrató a Tony para la gira de arcilla en donde lo acompañaba pero nunca Felix dejó a su primer entrenador Frederick Fontaine.
Lo que si creo es que Felix NO aguantó tanta "Disciplina" del Tio Toni que como buen español, no es nada simpático, pero si bastante duro en sus apreciaciones y por eso abandonó el barco. De hecho, despues de separarse, Felix comenzó al mejor "estilo de EL PEQUE" a estar viajando con la novia y cayendo en el tour. Y estar en el ranking que está.
Te abrazo y felicito amigo.

Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 13200
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

Re: ENTRENADOR Y JUGADOR: INGREDIENTES DE UN COCKTAIL

Mensaje por LicPescadasTraful » Jue, 29 May 2025, 08:31

Acerda escribió:
Jue, 29 May 2025, 00:30
Qué Buen escrito Humberto. Todas esas reflexiones que posteas tan atinadamente, indican tu conclusión final.
En el caso más reciente del posteo en el que incluías a Felix Auger-Aliassime, pienso que Toni lo llevó a que lograra dejar de perder, al cambiar parte de esa mentalidad lo hizo crecer en ese sentido. Igualmente, jugarle al propio Rafa en RG año 2022, de tu a tu y "casi casi" que le hubiera podido ganar. El resultado fue 3-6 6-3 6-2 3-6 6-3 a favor de Nadal.
Tambien recuerda que solo contrató a Tony para la gira de arcilla en donde lo acompañaba pero nunca Felix dejó a su primer entrenador Frederick Fontaine.
Lo que si creo es que Felix NO aguantó tanta "Disciplina" del Tio Toni que como buen español, no es nada simpático, pero si bastante duro en sus apreciaciones y por eso abandonó el barco. De hecho, despues de separarse, Felix comenzó al mejor "estilo de EL PEQUE" a estar viajando con la novia y cayendo en el tour. Y estar en el ranking que está.
Te abrazo y felicito amigo.
Gracias, Ana María!! Interesante, lo que contás sobre Félix, durante y después del Tio Toni. Como siempre sucede, las oportunidades para transformar un dato en humor, llevan al riesgo de cometer algún olvido, ignorancia, injusticia o las tres cosas juntas. Pero al humorista, cuando es "confeso" y honesto, se lo perdona.
0117
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Avatar de Usuario
Acerda
Mensajes: 440
Registrado: Sab, 14 Mar 2020, 22:35

Re: ENTRENADOR Y JUGADOR: INGREDIENTES DE UN COCKTAIL

Mensaje por Acerda » Vie, 30 May 2025, 00:02

🤣🤣🤣 claro que Si. A ti se te disculpa de TODO 🤣
Saludos y abrazos

Responder