Ciencia y otras cosas
Re: Ciencia y otras cosas
http://quo.mx/noticias/2013/06/25/la-ci ... la-ciencia
Ese llink significó un durísimo golpe a todo lo que pienso y creo.
Formado en la academia y rodeado siempre de un ambiente abierto a la discusión (padre político, hermana abogada, familia de comerciantes, yo mismo miembro de equipos de debate), mi mente funciona atacando al argumento, jamás a la persona. Y no se gana una discusión por gritar o insultar más, sino por quien aporta más y mejor evidencia. Por esa misma lógica, las opiniones per se no me merecen respeto (sólo porque la naturaleza o Dios dio derecho a hablar, no significa que deba decirle amén a lo que salga de la boca de alguien). Me merecen respeto las personas y las opiniones fundamentadas.
Y he acá un pobre pelotudo que intenta racionalizar todo lo que hay a su alrededor, que intenta apelar al "yo racional" de la gente a la hora de debatir distintas cosas... Y caigo en la cuenta que me gusta hablar de política y economía
Creo que cosas como éstas marcan un antes y un después. Realmente considero de una bajeza intelectual horrible apelar a sentimientos y emociones para defender un argumento. Pero si es el único lenguaje válido en un mundo humanista que se basa en las opiniones y no en evidencias científicas (muchas veces porque la propia disciplina no es abordable desde esa perspectiva), pues simplemente se pudre todo.
Un Jok decepcionado del mundo se despide en esta ocasión
Ese llink significó un durísimo golpe a todo lo que pienso y creo.
Formado en la academia y rodeado siempre de un ambiente abierto a la discusión (padre político, hermana abogada, familia de comerciantes, yo mismo miembro de equipos de debate), mi mente funciona atacando al argumento, jamás a la persona. Y no se gana una discusión por gritar o insultar más, sino por quien aporta más y mejor evidencia. Por esa misma lógica, las opiniones per se no me merecen respeto (sólo porque la naturaleza o Dios dio derecho a hablar, no significa que deba decirle amén a lo que salga de la boca de alguien). Me merecen respeto las personas y las opiniones fundamentadas.
Y he acá un pobre pelotudo que intenta racionalizar todo lo que hay a su alrededor, que intenta apelar al "yo racional" de la gente a la hora de debatir distintas cosas... Y caigo en la cuenta que me gusta hablar de política y economía
Creo que cosas como éstas marcan un antes y un después. Realmente considero de una bajeza intelectual horrible apelar a sentimientos y emociones para defender un argumento. Pero si es el único lenguaje válido en un mundo humanista que se basa en las opiniones y no en evidencias científicas (muchas veces porque la propia disciplina no es abordable desde esa perspectiva), pues simplemente se pudre todo.
Un Jok decepcionado del mundo se despide en esta ocasión
Re: Ciencia y otras cosas
repetido
Última edición por jok27 el Mié, 30 Abr 2014, 01:44, editado 1 vez en total.
Re: Ciencia y otras cosas
La moral y pautas de comportamiento que se ven en las sociedades siempre había sido terreno de la religión o filosofía. Y uno puede pensar que hay tantas conductas como culturas puedan existir.
Sin embargo, al parecer hay ciertos componentes en nuestro comportamiento que son universales, totalmente independientes de la cultura en donde crece la persona. Y cuando eso ocurre, la biología tiene derecho a meterse y opinar. Acá les traigo la entrevista (1 de 3 videos cortos) a Marc Hauser, del programa Redes
[youtube]AGDS5uEJK80[/youtube]
Sin embargo, al parecer hay ciertos componentes en nuestro comportamiento que son universales, totalmente independientes de la cultura en donde crece la persona. Y cuando eso ocurre, la biología tiene derecho a meterse y opinar. Acá les traigo la entrevista (1 de 3 videos cortos) a Marc Hauser, del programa Redes
[youtube]AGDS5uEJK80[/youtube]
Re: Ciencia y otras cosas
http://hyperbole.es/2014/05/el-hard-problem/
Me gustó el link. Hoy en día, además de la genética, lo que anda muy de moda es el cerebro. Dicen que el cerebro humano es la estructura más compleja que se conoce en el universo, y concuerdo con ello.
Lo que les traigo acá es parte de los dilemas filosóficos-biológicos en los que me he estado metiendo últimamente (siempre desde una perspectiva teórica): el abordaje científico de la conciencia. La explicación de cómo unos cuantos flujos electroquímicos (sinápsis eléctricas y químicas) permiten generar pensamientos y experiencia subjetiva.
El link no da una respuesta, simplemente pone, de forma muy amena, en perspectiva el problema
Me gustó el link. Hoy en día, además de la genética, lo que anda muy de moda es el cerebro. Dicen que el cerebro humano es la estructura más compleja que se conoce en el universo, y concuerdo con ello.
Lo que les traigo acá es parte de los dilemas filosóficos-biológicos en los que me he estado metiendo últimamente (siempre desde una perspectiva teórica): el abordaje científico de la conciencia. La explicación de cómo unos cuantos flujos electroquímicos (sinápsis eléctricas y químicas) permiten generar pensamientos y experiencia subjetiva.
El link no da una respuesta, simplemente pone, de forma muy amena, en perspectiva el problema
Re: Ciencia y otras cosas
http://www.elsexodelosdinosaurios.com/
Excelente link para saber todo respecto al sexo desde una perspectiva evolutiva. Los videos los encuentran por youtube si no les carga desde la pag. Buenísimo, vale la pena verlo
Excelente link para saber todo respecto al sexo desde una perspectiva evolutiva. Los videos los encuentran por youtube si no les carga desde la pag. Buenísimo, vale la pena verlo
Re: Ciencia y otras cosas
Imaginen que un científico puede mantener su cerebro funcional en un barril llena de electrodos estimulándolo para que sienta y experimente que vive una vida real, e incluso lo hacen pensar que experimenta pensamientos tipo Einstein, bondad tipo Ghandi y vida tipo Hugh Heffner, a la par que le mantienen la personalidad y recuerdos íntimos...
Si el científico le da a escoger entre ser ese cerebro eternamente feliz que flota sin saberlo o ser usted mismo, ¿qué elegiría?
Piensen bien la respuesta y después lean esto:
http://biotay.blogspot.com/2009/03/tu-c ... arril.html
Ojalá me cuenten que pensaron antes y después
Si el científico le da a escoger entre ser ese cerebro eternamente feliz que flota sin saberlo o ser usted mismo, ¿qué elegiría?
Piensen bien la respuesta y después lean esto:
http://biotay.blogspot.com/2009/03/tu-c ... arril.html
Ojalá me cuenten que pensaron antes y después
Re: Ciencia y otras cosas
Por cierto, algo simpático que encontré por ahí: la historia del mundo contada en 3 minutos
[youtube]4cbQjxMNxYA&list=RD4cbQjxMNxYA#t[/youtube]
[youtube]4cbQjxMNxYA&list=RD4cbQjxMNxYA#t[/youtube]
Re: Ciencia y otras cosas
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Quizás si mezclamos las 2 obtenemos algo potente...
https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/ ... 8356_n.jpg
https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/ ... 8356_n.jpg
Re: Ciencia y otras cosas
http://ilevolucionista.blogspot.com.es/ ... or-de.html
Pensar que somos seres culturales y oponerlo a la naturaleza es, en el mejor de los casos, un error. La cultura ES una expresión de la biología. Los humanos, a pesar de todas sus peculiaridades y particularidades, seguimos siendo un animal, tan único y especial como cualquier otro que tenga sus propias particularidades y peculiaridades
Pensar que somos seres culturales y oponerlo a la naturaleza es, en el mejor de los casos, un error. La cultura ES una expresión de la biología. Los humanos, a pesar de todas sus peculiaridades y particularidades, seguimos siendo un animal, tan único y especial como cualquier otro que tenga sus propias particularidades y peculiaridades
Re: Ciencia y otras cosas
En Chile se ha abierto el tema de la legalización del aborto.
Es increíble el nivel de intolerancia que se anda respirando, al parecer solo hay 1 postura válida (la del progre) y cualquier otro que se aleje mínimamente de eso es un facho neoliberal conservador retrógrado que merece las penas del infierno.
Lo cierto es quesi el tema fuera tan simple, a nivel mundial hace mucho se hubiera resuelto y no es así. Creo que los argumentos de lado y lado suelen ser una mierda fácilmente rebatibles
http://www.ilevolucionista.blogspot.com ... o-por.html
Yo en lo personal ando en una especie de crisis al respecto, por ahora prefiero no tener opinión. Pero tengo la seguridad que cualquier argumento que me den, a favor o en contra, lo podré destrozar xD
Es increíble el nivel de intolerancia que se anda respirando, al parecer solo hay 1 postura válida (la del progre) y cualquier otro que se aleje mínimamente de eso es un facho neoliberal conservador retrógrado que merece las penas del infierno.
Lo cierto es quesi el tema fuera tan simple, a nivel mundial hace mucho se hubiera resuelto y no es así. Creo que los argumentos de lado y lado suelen ser una mierda fácilmente rebatibles
http://www.ilevolucionista.blogspot.com ... o-por.html
Yo en lo personal ando en una especie de crisis al respecto, por ahora prefiero no tener opinión. Pero tengo la seguridad que cualquier argumento que me den, a favor o en contra, lo podré destrozar xD
Re: Ciencia y otras cosas
Somos nuestro cerebro. Nada más (y nada menos)
http://www.hechosdehoy.com/es-el-libre- ... -36024.htm
"El cerebro toma una decisión mucho antes de que seamos conscientes de ello (...) Los científicos eran capaces de saber la decisión que tomaría el sujeto antes de que ellos mismos lo supieran (...) nuestra capacidad para tomar decisiones y a veces cometer errores, podría derivarse de fluctuaciones aleatorias (...) del cerebro"
http://www.hechosdehoy.com/es-el-libre- ... -36024.htm
"El cerebro toma una decisión mucho antes de que seamos conscientes de ello (...) Los científicos eran capaces de saber la decisión que tomaría el sujeto antes de que ellos mismos lo supieran (...) nuestra capacidad para tomar decisiones y a veces cometer errores, podría derivarse de fluctuaciones aleatorias (...) del cerebro"
-
- Mensajes: 137
- Registrado: Dom, 02 Feb 2014, 05:50
- Ubicación: Albacete, ESPAÑA
Re: Ciencia y otras cosas
Yo si tengo una opinión personal respecto a este tema. En España el partido que gobierna es ultraconservador, muy unido a la iglesia, y pretende eliminar la ley de plazos respecto al aborto que existe aun en España. La ley de plazos permite abortar durante las 14 primeras semanas de embarazo. Esta ley no sólo no ha creado ninguna alarma social, sino que esta funcionando y a pesar de lo que pueda parecer, desde su entrada en vigor no han aumentado el número de abortos, por lo que no se entiende el empecinamiento del gobierno para cambiar lo que funciona.jok27 escribió:En Chile se ha abierto el tema de la legalización del aborto.
Es increíble el nivel de intolerancia que se anda respirando, al parecer solo hay 1 postura válida (la del progre) y cualquier otro que se aleje mínimamente de eso es un facho neoliberal conservador retrógrado que merece las penas del infierno.
Lo cierto es quesi el tema fuera tan simple, a nivel mundial hace mucho se hubiera resuelto y no es así. Creo que los argumentos de lado y lado suelen ser una mierda fácilmente rebatibles
http://www.ilevolucionista.blogspot.com ... o-por.html
Yo en lo personal ando en una especie de crisis al respecto, por ahora prefiero no tener opinión. Pero tengo la seguridad que cualquier argumento que me den, a favor o en contra, lo podré destrozar xD
Como he dicho más de una vez, pienso de una manera práctica (incluso la forma de jugar de Nadal la he defendido en base a sus éxitos), y pienso que un feto de menos de 14 semanas potencialmente puede llegar a ser un humano, pero todavía no lo es. Creo que es preferible salvaguardar el bienestar de un humano que de un no humano, y que ese no humano en caso de nacer y no ser deseado, puede llevar una infancia o una vida traumática si de verdad los padres no están comprometidos con él o tienen circunstancias sociales poco ideales.
Al contrario que pasa en el resto del mundo, que se acerca al colapso poblacional y que serían incluso aconsejables medidas similares a las que ha habido en cuanto a natalidad en China (los recursos de la tierra son limitados), en España tenemos una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, y los políticos están asustados porque creen que hace falta gente jóven que mantenga el nivel de bienestar de los habitantes envejecidos y que ya no serían productivos. Creo que parte de ese cambio de ley va por ese lado.
Re: Ciencia y otras cosas
Arnau, no había visto tus respuesta!
Quisiera hacer un alcance, que puede parecer una sutileza, pero creo importante aclarar:
No es lo mismo defender un humano que una persona. Un cigoto (espermatozoide + óvulo) recién formado es un humano de la misma forma que un anciano lo es. En el desarrollo humano no hay un punto abrupto donde puedas decir "acá hay ser humano" y "acá no hay ser humano", sino que hay un continuo de límites sumamente difusos.
Básicamente en distintos periodos de tiempo somos distintas entidades (o la misma), dependiendo de cuál sea la pregunta. Considera esto: Tú, Arnau, eres la misma persona ahora que hace 5, 10 o 15 años atrás? Desde un punto de vista, no (experiencias, crecimiento personal, más viejo, etc). Pero desde otro punto de vista, sí lo eres (hay un continuo en donde resultas ser el mismo individuo de forma indivisible). Pero en ningún caso dejas de ser un "ser humano". Lo mismo pasa con el cigoto, sigues siendo tú pero en un estadío distinto. Ese "tú", es un ser humano, el mismo que eres ahora (desde un punto de vista) y otro muy distinto (desde otro punto de vista).
Lo que no hay discusión alguna es que la madre ES una persona y el embrión no lo es, ya que eso es un concepto social que va más allá de lo humano. De hecho, existen personas no humanas (personas jurídicas, animales como los delfines, etc). El problema es: ¿Existen humanos que no son personas? Claro que sí. El embrión no lo es. El problema es que un recién nacido tampoco. Y probablemente hasta los 4 años, nadie es persona (el concepto más común de «persona» es el de "ser dotado de razón, consciente de sí mismo Y poseedor de una identidad propia").
Quisiera hacer un alcance, que puede parecer una sutileza, pero creo importante aclarar:
No es lo mismo defender un humano que una persona. Un cigoto (espermatozoide + óvulo) recién formado es un humano de la misma forma que un anciano lo es. En el desarrollo humano no hay un punto abrupto donde puedas decir "acá hay ser humano" y "acá no hay ser humano", sino que hay un continuo de límites sumamente difusos.
Básicamente en distintos periodos de tiempo somos distintas entidades (o la misma), dependiendo de cuál sea la pregunta. Considera esto: Tú, Arnau, eres la misma persona ahora que hace 5, 10 o 15 años atrás? Desde un punto de vista, no (experiencias, crecimiento personal, más viejo, etc). Pero desde otro punto de vista, sí lo eres (hay un continuo en donde resultas ser el mismo individuo de forma indivisible). Pero en ningún caso dejas de ser un "ser humano". Lo mismo pasa con el cigoto, sigues siendo tú pero en un estadío distinto. Ese "tú", es un ser humano, el mismo que eres ahora (desde un punto de vista) y otro muy distinto (desde otro punto de vista).
Lo que no hay discusión alguna es que la madre ES una persona y el embrión no lo es, ya que eso es un concepto social que va más allá de lo humano. De hecho, existen personas no humanas (personas jurídicas, animales como los delfines, etc). El problema es: ¿Existen humanos que no son personas? Claro que sí. El embrión no lo es. El problema es que un recién nacido tampoco. Y probablemente hasta los 4 años, nadie es persona (el concepto más común de «persona» es el de "ser dotado de razón, consciente de sí mismo Y poseedor de una identidad propia").
Re: Ciencia y otras cosas
Un tema complejo, donde creo que no hay respuestas del todo correctas:
http://www.latercera.com/noticia/tenden ... ntas.shtml
Creo que es importante ver caso a caso. Mi criterio para aceptar revivir especies se haría basado en 2 cosas:
1) Que haya suficiente variedad genética disponible para hacerlo viable
2) Que sea una política de reinserción y no mero espectáculo en un circo. Esto implica que el hábitat que mantuvo a estos animales todavía exista
Un tercer punto sería que haya sido extinción estrictamente provocada por el hombre y perfectamente evitable. De lo contrario, estaríamos trayendo de vuelta animales en un mundo no apto para ellos
http://www.latercera.com/noticia/tenden ... ntas.shtml
Creo que es importante ver caso a caso. Mi criterio para aceptar revivir especies se haría basado en 2 cosas:
1) Que haya suficiente variedad genética disponible para hacerlo viable
2) Que sea una política de reinserción y no mero espectáculo en un circo. Esto implica que el hábitat que mantuvo a estos animales todavía exista
Un tercer punto sería que haya sido extinción estrictamente provocada por el hombre y perfectamente evitable. De lo contrario, estaríamos trayendo de vuelta animales en un mundo no apto para ellos
Re: Ciencia y otras cosas
http://www.tendencias21.net/Encuentran- ... 12665.html
Gran hito
Algo tan escurridizo como la "conciencia" parece estarse limitando cada vez más.
Por cierto, dejo video-documental demasiado bueno:
Gran hito
Algo tan escurridizo como la "conciencia" parece estarse limitando cada vez más.
Por cierto, dejo video-documental demasiado bueno:
Re: Ciencia y otras cosas
Esto es uno de los links que yo calificaría de "odiosos"... SImplemente romper las pelotas a nuestra forma cómoda de pensar sin darnos ninguna compensación intelectual
http://ilevolucionista.blogspot.com.es/ ... fuera.html
Cito el párrafo final de forma íntegra:
"No hay colores ahí fuera. Sólo longitudes de onda. Tampoco hay moral ahí fuera. Solo actos que aumentan o disminuyen el éxito reproductivo. Los actos que aumentan el éxito reproductivo, el número de descendientes, tienen éxito y persisten.
No quería fastidiarte el día, sólo hacerte pensar "
http://ilevolucionista.blogspot.com.es/ ... fuera.html
Cito el párrafo final de forma íntegra:
"No hay colores ahí fuera. Sólo longitudes de onda. Tampoco hay moral ahí fuera. Solo actos que aumentan o disminuyen el éxito reproductivo. Los actos que aumentan el éxito reproductivo, el número de descendientes, tienen éxito y persisten.
No quería fastidiarte el día, sólo hacerte pensar "
Re: Ciencia y otras cosas
Inception?
Eterno resplandor de una mente sin recuerdo?
Naaaa, esto es ciencia de verdad!
Genial charla, vale la pena verla
Eterno resplandor de una mente sin recuerdo?
Naaaa, esto es ciencia de verdad!
Genial charla, vale la pena verla
Re: Ciencia y otras cosas
Hipótesis:
- Nada existe
- Si algo existe, es incognoscible
- Si algo es cognoscible, es inexpresable
Desarrollo:
- Nada es expresable
- Si algo es expresable, es incognoscible
- Si algo es cognoscible, no existe
Conclusión:
Todo es un círculo
Con dos lados
Y tres esquinas
PD: La hipótesis acá planteada ha estado teniendo interesantes efectos en mi. Tespn, quizás te agrade saber que gracias a ella, llegué a la conclusión de que Dios existe... Y que me transformé en ateo por eso mismo
- Nada existe
- Si algo existe, es incognoscible
- Si algo es cognoscible, es inexpresable
Desarrollo:
- Nada es expresable
- Si algo es expresable, es incognoscible
- Si algo es cognoscible, no existe
Conclusión:
Todo es un círculo
Con dos lados
Y tres esquinas
PD: La hipótesis acá planteada ha estado teniendo interesantes efectos en mi. Tespn, quizás te agrade saber que gracias a ella, llegué a la conclusión de que Dios existe... Y que me transformé en ateo por eso mismo
Re: Ciencia y otras cosas
Imaginen que estamos en las Islas Malvinas y hacemos un avión de papel con un pequeño comando que nos permite controlarlo a distancia. Lo lanzamos (a la máxima velocidad que pueda volar un avión de papel) y debe cruzar todo el mundo hasta aterrizar sin inconvenientes en un camión que viaja a máxima velocidad en una autopista en Rusia.
Algo así imagino que podría ser el equivalente de lo que ha pasado hoy. Un día simplemente histórico: se coloca una sonda (Philae) en un cometa a varios millones de kms que viaja a varios miles de kms/h.
http://www.lanacion.com.ar/m1/1743212-r ... a-historia
Algo así imagino que podría ser el equivalente de lo que ha pasado hoy. Un día simplemente histórico: se coloca una sonda (Philae) en un cometa a varios millones de kms que viaja a varios miles de kms/h.
http://www.lanacion.com.ar/m1/1743212-r ... a-historia