El Retiro de Roger Federer: "A Rey muerto, Rey puesto"

Los temas del Tenis
Reglas del Foro
Imagen
Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12695
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

El Retiro de Roger Federer: "A Rey muerto, Rey puesto"

Mensaje por LicPescadasTraful » Vie, 16 Sep 2022, 10:21

Imagen

A REY MUERTO, REY PUESTO (Intro: Texto de Hugo Paredero)
Cuenta la leyenda que la sentencia proviene de Felipe V, El Animoso. Durante la Guerra de Sucesión Española, en los primeros años del siglo XVIII... Felipe quiso luchar y sus soldados le recriminaron que no debía arriesgar su vida siendo el rey, temían que el monarca pudiera sufrir algún percance por el intenso fuego enemigo.
Uno de sus hombres le rogó que se pusiera a cubierto: “Majestad, soldados hay miles, y rey no hay más que uno”. ¿Qué respondió el primer Borbón español? “Si el rey muere, otro habrá. A rey muerto, rey puesto”...
Parece que Felipe caía en grandes pozos de melancolía en épocas de paz, la guerra le daba ánimos... De ahí nació su apelativo de “El Animoso”... Melancólico y todo, el hombre se las arregló para “monarquear” el país durante 45 años...
Claro, en su origen el refrán expresaba la continuidad dinástica de los reyes, pero el tiempo, casi siempre sabio, lo tornó útil para recordarnos que nadie es irreemplazable, sea quien sea, haga lo que haga...
Atenti aquellos que, por tener grandes responsabilidades, laborales o de cualquier tipo, creen que su figura es vital para la supervivencia de la empresa en la que está inmerso... ¡Nooo, nada que ver! ¡Fue lindo mientras duró, chau, fuiste, que pase el que sigue!...
Los españoles asimilaron de entrada que el refrán “A rey muerto, rey puesto” también les cabía a los plebeyos; pero, atentos a su identificación con el sentido trágico de la vida, le agregaban estos derivados: “El muerto, al hoyo, y el vivo, al bollo” “Al vivo, la hogaza, al muerto, la mortaja”...
Quizá, dando a entender que la muerte es tan inevitable como reemplazables somos todos los vivos...

N.R. : Por siempre admiraré a Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic (en ese orden), pero hay algo que amo mucho más, por encima de cualquier sujeto: el tenis.
Las comparaciones han sido siempre odiosas. Inevitables también. Y quienes vienen empujando desde atrás merecen tener su etapa de gloria. Nos esperan tiempos de excelente tenis de la mano de nuevos valores que han sido inspirados por los tres grandes campeones antes mencionados y, aunque no alcancemos a notarlo, el tenis ha de prevalecer, y en su continua evolución avanzará hasta superarse en nivel y calidad.
No puedo asegurar que alguno vaya a acumular 25 Grand Slam en el futuro, pero estoy seguro de algo: Así como sucedió y sucederá con David Popovici (natación 100 m. libres) , Usain Bolt (atletismo 100m, planos) y Javier Sotomayor (salto en largo), el tenis nos dará exponentes de recambio que nos volverán a maravillar.
Si existiese el famoso "túnel del tiempo" y trasladáramos a las mejores versiónes de Bjon Borg, Guillermo Vilas y Jimmy Connors (por citar a un "big three" al cual todos pensábamos insuperable) hasta nuestro circuito ATP actual, ¿cuales creen que serían los resultados?.
Hagamos el duelo por Roger Federer unos cuantos días (sugiero no mas de 21), preparémonos para los otros dos grandes retiros, aún lejanos y disfrutemos de haber compartido generacionalmente sus carreras. Demos gracias a Youtube y a distintas redes por mantener a disposición el material grabado de las notas , partidos y técnicas. Y estemos listos para recibir a los nuevos monarcas.
"El rey ha muerto, ¡Viva el Rey!!
Evaristo Pescadas Traful
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Responder