LicPescadasTraful escribió:Hola............JOK!...............estàs por ahì cerca?.............
Nada............
Hay un asunto que està despertando mi curiosidad; y probablente tenga una conexiòn con la biologìa: Los mamìferos, el gregarismo y la tolerancia de los mismos a la soledad.
Se conoce alguna variedad de mamìfero que, fuera de su ciclo reproductivo, adopte una vida solitaria?
La expectativa y calidad de vida en mamìferos en cautiverio, oscila en funciòn del grado de soledad o compañìa?
Conoces a alguien (humano) 100% ermitaño?
Me derivaràs a un zoòlogo, a un antropòlogo, o me podràs contestar tu?
Gracias, desde ya!
Algún motivo en especial Licenciado?
Son muchos los mamíferos que son solitarios y se juntan solo para la procreación, dejando incluso a la hembra arreglándoselas solas con la(s) cría(s). Los grandes felinos, salvo los leones, son en líneas generales solitarios (jaguar, leopardo, tigre). También los pumas (que no son grandes felinos, ya que no pueden rugir). Algunos cánidos como zorros y coyotes (éstos se han documentado en pequeñas manadas, pero es raro) y deben haber muchos más, pero para el caso, supongo que alcanan.
La expectativa de vida puede aumentar en cautiverio pensando que tienen siempre comida y si sufren heridas no están condenados. Pero la calidad de vida sólo se obtiene imitando el entorno animal: si es solitario, tenerlo solo. Si es animal de manada, tenerlo en conjunto con otros (de lo contrario, entran en estrés, depresión, problemas inmunes, etc.). Siempre es importante considerar la conducta del animal en su entorno para tenerlo bien. He visto en algunos zoológicos que tienen espacios inmensos para leones, lo que es un desperdicio ya que son animales muy flojos, que si pueden estar tirados al sol todo el día, lo harán. Y en contrapartida, cánidos que recorren muchos kms por día encerrados en espacios más bien pequeños, pensando que el animal es pequeño.
Humano 100% ermitaño? No conozco. Dicen por ahí que Buda una vez que se aburrió de comerse y tomarse todo lo comible y bebible. No obstante, no es algo que recomiende. Somos animales sociales y requerimos contacto humano. Lo más probable que un aislamiento total de la humanidad provoque locura (si es que no estaba loco antes del confinamiento). Considera que el peor castigo que podemos imaginar, después de la pena capital, es encerrar a una persona, aislándola del resto