¿COMPETITIVAMENTE...QUIÉNES SOMOS? HOY: Coria vs Gaudio R.G. 2004
Somos ese que mostramos ser, cuando tenemos una oportunidad de algo grande, "servida en bandeja".
La respuesta a la pregunta ¿Quién puodemos llegar a ser? es mucho más amplia, por la natural condición de "toda posibilidad" que alcanza a todos. pero estimo que la realidad del estado competitivo medido en tiempo presente se registra en forma inapelable frente a las chances más claras.
"Lo que funciona bien, no se modifica", pensaría cualquier entrenador. Hasta podría aplicarse a las máquinas.
¿El jugador ganó el partido que TENÍA que ganar? Ese ejemplo no aplica a este análisis. Estoy postulando que las señales más claras acerca de aquello que puede estarle faltándo al bagage de herramientas físicas, técnicas, estratégicas y emocionales del jugador, se aprecian mejor en el partido que DEBÍA ganar.
Y convengamos que la diferencia debe ser considerada desde la importancia externa e interna del evento a superar.
Cuando vencer es valioso hacia afuera (por lo trascendente de la instancia o el rival) y hacia adentro (porque se lo desea y ambiciona en forma personal).
Es un tema ideal para traer el recuerdo de partidos, tanto ganados como perdidos, que marcaron a sus protagonistas y mostraron públicamente, cómo estaban sus capacidades, sus potenciales y tambien sus fisuras,"en ese momento".
Los mejor llevados y los mas inteligentes utilizaron esas experiencias de superación o de falencia como hoja de ruta.
Vamos con los recuerdos:
Final de Roland Garros 2004. Guillermo Coria está muy cerca de alzar la Copa de los Mosqueteros. Ya marcó diferencias con su rival Gastón Gaudio, llevándose los primeros sets por 6-0 y 6-3. Estaba 4-4 5 en el tercero y suceden 2 cosas fuera de lo común: El público interrumpe el partido con una "ola" que hasta provocó las risas de ambos jugadores, pero que se prolongó más de lo normal. Luego, en 40-15 con saque de Coria, disputan un punto interminable e intenso que culmina con un drop shot de Gaudio que afecta físicamente al santafecino. Tanto que pierde el saque y el set. Y en 1-1 del cuarto, debió ser atendido por una contractura que, a todas luces, fue causada por cuestiones emocionales que lo llevaron a "quemar su resistencia física" en forma prematura.
Ya no era el mismo, y tuvo que sacrificar ese cuarto set (lo perdió por 6-1) para encontrar un mejor rendimiento en los rallies, pese a que dejó de usar las piernas para impulsar su servicio.
Intercambiaron quiebres, y Guillermo tuvo un par de match points en 5-4. En ambos casos, tirados apenas afuera por E.N.F.
En la conferencia de prensa confiesa sus tormentos previos (video). Y para recordar el partidodejo un segundo video.
Evaristo Pescadas Traful