¿A QUIÉN LE DEBE, EL TENIS, SU SUPERVIVENCIA?

Los temas del Tenis
Reglas del Foro
Imagen
Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 13200
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

¿A QUIÉN LE DEBE, EL TENIS, SU SUPERVIVENCIA?

Mensaje por LicPescadasTraful » Dom, 04 May 2025, 10:55

Imagen


Estoy participando, actualmente, en debates que, a mi entender, sufren dificultades para encontrar caminos no-binarios.
Un ejemplo de eso es toda discusión acerca de los llamados "Numeros Uno", los reinados, las hegemonías, la cantidad de figuras "prometedoras" que estén en condiciones de ocupar la cima, como si se tratase del oxígeno que necesita el tenis para respirar y seguir vivo.
El miedo a que el tenis se torne "opaco" invade a unos cuantos especialistas y difusores, en medios clásicos y en redes. Pero no debemos olvidar que el conflicto siempre es más noticia que la calma y, muchas veces, para lograr que el público masivo se interese y movilice, hay que meterle el dedo en...la llaga.
Mi mirada es que mientras haya una estructura de torneos estable e inteligente. Con prestigio y rica en historia, el tenis siempre brillará, independientemente de sus rotaciones en los primeros planos.
Ponernos a medir y comparar con quienes ya cumplieron su ciclo es solo pirotecnia inútil. Atrapante y movilizadora de egos, pero inútil.
El tenis transcurre. Y la simple dinámica de la competición nos garantizará de por vida un nivel de calidad por el que valdrá la pena pagar un ticket o sentarse frente a la TV.
Identificarse con una expresión personalizada del tenis es una manifestación de la condición humana, pero nuestro deporte es distinto, y nosotros también. Podemos disfrutar de todo el espectro del tenis y dejar las nostalgias para las mesas de café.
No corre peligro la popuaridad del tenis.
Alguien dice: "tengo miedo de que se produzca una falta de figuras". Es imposible hablar de "falta de figuras" sin mediar un mínimo impulso de comparación.. Porque? Por que naturalmente se ocupan los lugares que van quedando libres y "las figuras" pasan a ser los nuevos ocupantes, que inspiran a la comparación, pero jamás provocan una depresión cualitativa en el tenis.
Recomiendo un refrán, aplicable a muchos aspectos de la vida, que dice así: "No compare, disfrute".
Otro tema en el que estoy metido, también relacionado con miedos que se usan como disparador, es el peligro (para mi, inexistente) de desmantelamiento del tenis frente a una avanzada de otros deportes de raqueta alternativos, como el Paddle y el Pickle Ball.
Eso puede atormentar a gente jóven que no estuvo presente en anteriores procesos de "alta y baja" que significaron la revaloración del tenis, mucho más que su erosión.
He escuchado veraderas barbaridades, como que "La Asociación de tenis debe penalizar a las instituciones que quiten una cancha de tenis, para construir una de Paddle o Pickle Ball." Perdón!! ¿Me están sugiriendo que avalemos una inromisión de un ente corpórativo sobre una institución independiente? Dejen la bebida, muchachos !!. Es mala para el hígado y , por lo visto, también para el cerebro.
Y tampoco habría que asstarse si en una institución independiente, se pasa por encima de los intereses de los tenistas para favorecer otra disciplinas. Les regalo otro refrán de mi autoría: "El tenis se mueve, a donde vaya su amante".


Imagen
Quizá estemos descubriendo que existen clubes que "de tanto inclinarse al tenis y fomentarlo" se terminan convirtiendo (para la consideración púiblica) en clubes de tenis, aunque hayan nacido como multidisciplinarios. Otros, que aún habiendo nacido multidisciplinarios y "fuertes en el tenis", las cosas de la gente y los cambios, los terminan transformando en "débiles en tenis".
Y ahí es cuando al socio que ya está encariñado con el club y con el tenis, se le produce un verdadero dilema, porque a nadie le gusta mudarse de club en tiempos de paz y sin haberlo elegido.
Personalmente pienso que aquellos que aman el tenis, estarán más protegidos de ese tipo de dilemas, y penurias si asumen afrontar los costos ( a veces en tiempo de traslado, nomás) de establecerse como usuarios frecuentes SOLO en instituciones fuertes en tenis, o directamente dedicadas a nuestro deporte. Y escapar de las instituciones que tengan al tenis com o una carga o una fuente de conflicto permanente.
Dicho de otra forma: "Huyamos, muchachos!! Abandonemos la berretada opresora y avancemos de la mano hacia "el polvo de ladrillo prometido".

Evaristo Pescadas Traful

Imagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Responder