LAS NOTAS DE ALBERTO DALMAGRO -

Los temas del Tenis
Reglas del Foro
Imagen
Responder
Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12695
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

LAS NOTAS DE ALBERTO DALMAGRO -

Mensaje por LicPescadasTraful » Sab, 14 Ene 2023, 08:01

Imagen

DIOSES Y DEMONIOS : DIRIGENTES VS DIRECTIVOS

Imagen


El regocijo del poder..
Hace unos años, en la revista Cuerpo y Mente en el Deporte, quien fuera Director de Deportes de la R Argentina, Osvaldo Arsenio, escribio un articulo por demas interesantisimo.
Hoy, despues de recorrer varios paises como head pro y conocer a cientos de clubes y sus organizaciones tanto en Argentina, Paraguay y Mexico, puedo comprobar que sus palabras estan tan actualizadas que son comun en todas las instituciones deportivas de nuestros paises.
En resumen, en el árticulo se trata de diferenciar entre los que se denominan "directivos"y los que son "dirigentes" de clubes.
Es preciso, en principio, no confundir estas palabras que pueden ser utilizadas, y de hecho lo son, para designar funciones aparentemente iguales.
Hace mas de 30 años, expertos definian las funciones de "directivos y dirigentes" como contrapuestas y pertenecientes a personas con una personalidad muy diferente.
El "dirigente" o conductor es, segun los estudios, un CONSTRUCTOR. Un individuo que por su acción creativa TRASCIENDE Y MODIFICA.
El "directivo", por su parte, es un CONTROLADOR DE LA SITUACION REAL. No importa si esta es buena o mala. El no tiene la capacidad ni el deseo de cambiar nada, sino de hacer cumplir unas normas que, muchas veces, ni siquiera entienden ni menos conocen.
Estas personalidades son por supuesto diferentes y han sido descritas con frecuencia.
El "Dirigente" posee FLEXIBILIDAD,ESPIRITU DE COOPERACION , ALTO NIVEL INTELECTUAL, MARCADO EQUILIBRIO PSIQUICO, CREATIVIDAD Y DESEO DE TRASCENDENCIA .
En el "Directivo" a veces se confunde su personalidad a la de un arbitro inflexible, y puede encontrarse que, generalmente, es BUROCRATICO, IMPERSONAL, RIGIDO (le permite superar ansiedades e inseguridad al tomar decisiones), INTRANSIGENTE, DOGMATICO, con alta incidencia en su comportamiento de los valores formales y de los principios normativos("yo no interpreto los reglamentos,los aplico"). Y sobre todo, en ellos hay un marcado POBRE NIVEL INTELECTUAL.
Descubiertas las profundas diferencias de personalidad entre "dirigentes y directivos" debemos entender que nadie, entre los últimos, intentara cambiar nada cuando parezca estar mal y esto fuera muy evidente, ya que su personalidad y la interpretacion de su funcion lo impulsan a preservar mas que a trasnformar.
El cargo otorga poder y posibilita una especie de impunidad. Un igualamiento con quienes de otra manera no podriamos siquiera iniciar una discusión sobre un tema especifico cualquiera.
Este poder ejercido por el "directivo" esta basado en una atribucion meramente burocratica y organizativa que se ampara por lo general en principios democraticos....(yo fui electo) pero que en la práctica se tornan autoritorios.
Esta autoridad se basa en una delegación por parte de la comunidad deportiva donde él preside o representa (clubes.asociaciones..federación etc etc ) y se agranda en virtud de la absoluta inacción y conformismo de la gran mayoría que interviene en el hecho deportivo.
Este tipo de personalidad descree del crecimiento, interpretandolo como un riesgo para su poder. La mediocridad ,la inoperancia y la abulia creativa seran sus eternos acompañantes.
El "dirigente" , en cambio, afirma su poder en los cambios constantes. Se ha preparado durante años y conoce a fondo su actividad. Su acción esta destinada a vencer dificultades mediante creatividad e inteligencia.
Su principal obstaculo suele ser, precisamente, el anquilosamiento de las estructuras tradicionales, lo que lo suele colocar en la disyuntiva de luchar por un improbable cambio o dejar el capo a los cultores del inmovilismo.
Lo que debe quedar absolutamente claro en el analisis, es que estas diferencias lo haran siempre las personas capacitadas, el "dirigente", el entrenador, el cientifico, el deportista .
El deporte mudial ha cambiado...cambien, señores! por el bien del mismo.....sean "DIRIGENTES"
(reflexion final) "ZAPATEROS A TUS ZAPATOS"


ImagenImagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12695
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

Re: LAS NOTAS DE ALBERTO DALMAGRO - "GANAR": OBJETIVO DE LAS ESCUELAS DE TENIS

Mensaje por LicPescadasTraful » Lun, 16 Ene 2023, 20:51

Imagen

"GANAR": OBJETIVO DE LAS ESCUELAS DE TENIS



¿Cuales son los verdaderos objetivos de las escuelas de tenis?
Para los chicos, el deporte es una diversión. Algo placentero. Para los padres, un agente para formar el carácter, alcanzar una buena salud y desarrollo físico.
Para los dirigentes de los clubes y asociaciones, cumplen los mismos objetivos anteriores y, además, es un excelente medio de propaganda de sus instituciones.
Como se ve, los objetivos varían según los interesados pero, en definitiva, todos deberán cumplir dos requisitos fundamentales en los niños: "salud" y "educación".
En las escuelas actuales se están cambiando esos objetivos primarios por el deporte competitivo y de alto rendimiento "a full". Están abandonando su función de educar (donde la competencia es una parte más) por la función de entrenar, donde la competencia y los resultados son el objetivo esencial.
Es sano que los chicos compitan. Que se esfuercen por superarse todo el tiempo y mejorar sus habilidades. Pero no es bueno inducirlos a ganar a toda costa todo el tiempo o a burlar el juego honesto o sentirse morir por una derrota.
El los deportes se puede ganar o perder, y las consecuencias son sólo temporales y pasajeras. Este "jugar" con el triunfo y la derrota ayuda a templar el carácter y a encontrar las conductas más adecuadas para superar las dificultades.
Hay que preparar a los chicos para que, por medio del deporte, sepan superar situaciones como la de perder un partido sin que esto traiga aparejado efectos isuperables.
Estos valores deben ser enseñados y utilizados por quienes lo supervisan, estudian y conducen (dirigentes, profesores, entrenadores, médicos, padres, etc., etc.)
En la mayoría de las escuelas actuales los chicos se encuentran, frecuentemente, en un ambiente muy competitivo en el que predomina el "ganar a toda costa". Se convierten en personas qque actúan en lugar de otras, llevando sobre sus espaldas la presión de los adultos que lo rodean.
Algunos: los más fuertes y más maduros, sobrellevan esta carga sin problemas. Pero no todos son iguales y, muchos, terminan siendo víctimas de un sistema que los hace abandonar el deporte.
Profesores...Padres: No salteen la etapa formativa; la formación inicial. Ya que, sin esta, estamos obligados a posterior a luchar con los alumnos incompletos, en etapas en que sí, ya tienen que competir.
No olvidarse la frase: "UN GANADOR NO ES EL QUE GANA TODOS LOS DÍAS, SINO EL QUE TRABAJA TODOS LOS DÍAS PARA GANAR ALGÚN DÍA"

P.D: Homenaje a Poppy Bernard.


ImagenImagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12695
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

Re: LAS NOTAS DE ALBERTO DALMAGRO - TENIS, CAMINO A LA DIVERSIÓN

Mensaje por LicPescadasTraful » Vie, 20 Ene 2023, 14:39

Imagen

TENIS -CAMINO A LA DIVERSION-(I)

En mi nota anterior de "GANAR" me referia a la presion que se le esta poniendo a los chicos actualmente en la distintas escuelas de tenis,donde solamente esta jugar solo para ganar y no para tomar al tenis ,como lo que es ,un deporte que lleva muchos años jugarlo y que en sus comienzos solo se lo debe tomar como una diversión sin olvidar de enseñarles todo lo que el mismo con lleva ...técnica,tácticas,estrategias,mentalidad,fisico etc etc etc.
A continuación le dare una manera de poder actuar a los padres y entrenadores para llegar a ese objetivo que es el jugar con diversión.
(NOTA PUBLICADA EN MI PAGINA EN 2015)
Si nosotros logramos hacer amenas nuestras prácticas(sin perder la disciplna individual y grupal) podemos alcanzar facilmente los objetivos planteados en la planificación de nuestro programa.
Lograremos asi a posterior,que nuestros alumnos gocen de jugar tenis,evitando las presiones inherentes a la competición,reconociendo que estas últimas custionan al alumno y producen gran daño a la vocación del jugador.
Para ello no solo cuenta la labor de los entrenadores o el entorno del club sino también que el verdadero apoyo esta en el "ROL DE LOS PADRES" que juegan su papel mas importante.
A continuación daré alguna pautas para ayudar a sus hijos en ese "CAMINO A LA DIVERSION"
Esta parte ,esta subdividida en tres aspectos fundamentales en la faz positiva...MOTIVACION-APOYOS ESPECIFICOS.Y APOYOS EN LA ENSEÑANZA.
1)MOTIVACION....El apoyo motivacional de los padres ,es claramente primordial,pero siempre con la debida aclaración que los dos extremos son malos(excesivo interes o desinteres total)..Con una actitud intermedia ,sus hijos no se veran desorientados y seran capaces de maniefestarse positivamente hacia ud y hacia el trabajo de los profesores.
tenemos como apoyos ayuda a sus hijos al a) MEJOR ESTADO MENTAL previo a sus prácticas o partidos mediante una comunicación cariñosa demostrandoles apoyo condicional y afectivo. b)demostrarles CONFIANZA desarrollando su autoestima ofreciendoles consejos generales positivos(no técnicos).
c) reducirle al máximo la PRESION EXTERNA otorgandole un buen balance emocional que lo prepare psicologicamante para afrontar un buen triunfo o una mala derrota.d) estimular su AUTOMOTIVACION que le permita por medio de su propia voluntad el mejorar dia a dia.
2)APOYOS ESPECIFICOS.que son los apoyos reales que ud puede ofrecerle a sus hijos..a) APOYO EMOCIONAL.que le permita orientar su vocación hacia su deporte favorito a travez de la motivación ya señaladarespetando su psicología evolutivos en los ambitos paralelos de su vida(casa,familia,colegio,amigos extra tenis.club )
b)APOYO MATERIAL que se traduce ademas de la inversión normal como formación como persona,agregar al inversión extra que requiere su deporte elegido y se demuestra en los pagos de sus prácticas,financiamiento de sus elementos (raquetas,bolsos,ropa,viajes,inscripciones a torneos ,cuotas de clases extras,etc)
c)APOYOS EN LAS PRACTICAS.si ud puede jugar con el ,hagalo por divrsión no "dandoles una clase"(para eso estan los profesores),acompañelos a sus torneos (solo si ellos se los piden) conseguirles lugares de prácticas apropiados,charlas con los profesores etc .
3)APOYOS EN LA ENSEÑANZA.que significa el aprender a empaparse en los sistemas de entrenamientos y en los juegos de sus hijos.significa a)APRENDER A QUE ENTRENE fomentando en el la disciplina y el sacrificio personal de aprovechar a full sus prácticas.b)ENFASIS EN SU CABALLEROSIDAD ética y moral deportiva respetando las reglas impuestas c)CREARSE METAS reales y con objetivos definidos cercanos,medianos y largos que no siempre se traducen en ganar o perder.d)SENTIDO DE MEJORA poniendo enfasis que lo importante es progresar ,no ganar o perder.e) RESPETO hacia sus compañeros,rivales,profesores ,autoridades evitando que por situaciones encontradas afecten sus relaciones en el ámbito tenistico.
En próxima nota ,analizare los aspectos externos negativos en su ROL DE PADRES


ImagenImagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12695
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

Re: LAS NOTAS DE ALBERTO DALMAGRO - TENIS, CAMINO A LA DIVERSIÓN (2)

Mensaje por LicPescadasTraful » Dom, 29 Ene 2023, 23:33

Imagen

TENIS -CAMINO A LA DIVERSION-(2)

En mi nota anterior,analice el camino a la diversión de sus hijos en la faceta del apoyo en su ROL DE PADRES con sus aspectos positivos...pero tambien( estan sin quererlos ellos mismos ) ,los ASPECTOS EXTERNOS NEGATIVOS.
Estos los dividiremos en 4 items.1)REACCIONES DE LOS PADRES.2)FANATISMO EXAGERADO.3)COMENTARIOS DE PASILLO.4)FALTA DE APOYO.
1)REACCIONES DE LOS PADRES:estas reacciones ,muchas veces tomadas como entendibles y normales por la preocupación de los éxitos de sus hijos,pero en determinados casos se puede volver a situaciones netamente desfavorables.estas pueden ser.a)PRESIÓN A GANAR.teniendo como condición y única razon la de ganar y derrotar,envolviendo a tus hijos en un ambiente de stress incontrolable que en la mayoría de los casos lo llevan a desertar del deporte.b)IMPONER CASTIGOS.utilizando como medio al tenis,en el caso de resultados no deseados(excepcion solo si hay problemas escolares (PRIORIDAD UNO)).c)OFRECER RECOMPENSA.mediante el tenis se premia por logros que deben ser parte del juego en si.d)CRÍTICAS SIN FUNDAMENTOS.las cuales las asumen los padres en el rol de entrenadores ,criticando aspectos técnicos que deben ser tratados con exclusividad por los profesores.(ZAPATEROS A TUS ZAPATOS).
e)SEÑALES DE INSEGURIDAD.que manifiestan sus hijos con clara incidencia del tenis mismo que practica.
2)FANATISMO EXAGERADO.Ocaciona en el alumno un sentimiento de deuda hacia sus padres y se manifiestan en momentos claves de sus partidos...pueden ser como ejemplos a)involucrarse en demasia hasta en sus entrenamientos,muchas veces "para colaborar" en el progreso ,pero la mayoria de las veces se traducen en aspectos negativos como desorientacion de sus hijos que pierden confianza en sus profesores,desconfianza en los trabajos que se le dan,poca importancia en correcciones técnicas,descersión total parcial o total a sus prácticas ,perdida de interes en competir,agotamiento reiterados físicos y mental(stress) precoz etc etc etc.d)Tomar riesgos de alto nivel donde se cambian los ritmos normales de vida del joven (y si hay otro hijo que no pratica el tenis ,corren riesgos de dejarlos de lado ya que solo existe mi hijo el tenista y toda su vida gira alrededor de solo ese.)c)apartarse de los valores personales y sociales necesarios para su formación como personas es decir todo lo que no es tenis no existe.d)hacer del tenis de sus hijos ,un negocio mercantil teniendo como único objetivo sacar provecho de lo que el pueda dar(mi hijo Roger,Rafa Nole etc) sin importar los demas valores que el mismo deporte les da para su vida posterior.
3)COMENTARIOS DE PASILLO.que generalmente se producen a espaldas de los encargados de los entrenamientos ya sean dirigentes ,comisiones ,profesores al entrenamiento de sus hijos ,lo que ocaciona una gran desconfianza hacia todo el trabajo programado(en la mayoria de los casos ,son los papas frustrados en las expectativas de progreso de sus hijos y permanentenemente cada 6 ,8 10 meses cambian de academias o entrenadores).
d)FALTA DE APOYO como a)desinteres en no llevar un seguimiento normal en lo que respecta a su progreso,buenos resultados,retrocesos y resultados negativos ,los deseos de descerción ,falta apoyo economico (con razones valederas en algun momento) etc etc
b)DESCONOCIMIENTO DEL DEPORTE ,tanto de los reglamentos de las academias,y de las competiciones,sistema de competici+on,información general etc .c) PROHIBISIONES tanto parciales como totales en la participacion de las competencias (por lo general ,ese torneo es demasiado poco para mi hijo ) o en actividades extradeportivas programadas como intercambios,campamentos ,internos etc lo que lleva a frustracion de sus hijos ya que no pueden compartir con sus amigos ,sean los mejores o los mas debiles del grupo pero que son en definitiva sus amigos.
CONCLUSION......En realidad,no pretendo "ENSEÑAR" a ningun padre a manejar ni dirijir a sus hijos ,ni innvolucrarme en su entorno familiar(solo este entorno es de ellos ,los padres) pero mi experiencia en casi 45 años de profesor en distintos paises ,con buenos resultados en la formacion de jugadores,experiencia en hijo tenista destacado (actual coach de una universidad en EEUU )
es que he pretendido ,darles un pequeño mensaje sobre como tener ASPECTOS EXTERNOS POSITIVOS Y ASPECTOS EXTERNOS NEGATIVOS que haran a no dudarlo, poder llegar a un camino lleno de exitos en la carrera de tenista de sus hijos,que pueden ser profesionales,o tenistas universitarios ,o entrenadores si aman al tenis o simplemente buenos jugadores sociales que en definitiva es el motivo real de nuestra profesión ..que sus hijos sean buenas personas jugando un deporte tan hermoso como el tenis.
RECUERDEN SIN EL DESEO DE LOS PADRES .....UN CHICO NO LLEGA A NADA .......CON EXCESIVA PRESION ....MUCHO MENOS....


ImagenImagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12695
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

Re: LAS NOTAS DE ALBERTO DALMAGRO - EL PODER DE LA PASIÓN

Mensaje por LicPescadasTraful » Sab, 04 Feb 2023, 08:43

Imagen

EL PODER DE LA PASIÓN

Que diferencia a los ganadores de los perdedores? LA PASION.
Los grandes campeones del deporte al igual que los empresarios de éxito,poseen una claridad de propósitos y una emoción candente que es tan importante como cualquier forma de entrenamiento,predisposición genetíca o nutrición científica.
La pasión y el rendimiento optimo,es decir,mas alla de lo comun,por encima del promedio,son conceptos inseparables.Los estudios que exploran las caracteristicas psicologicas de los deportistas de primer nivel se refieren invariablemente ese compromiso profundo y apasionado.
No hay recetas mágica.milagrosas ni pastillas para la pasión que permiten mejorar la preparación o los esfuerzos de un deportista.La pasión no se puede adquirir ni evocar a voluntad. No se puede recibir un influjo de pasión y transformarse en un atleta de la noche a la mañana.
Lo que si es posible,sin embargo,es el aprendizaje. Todos aprendemos de los que que encaran sus respectivas labores con pasión .No hay otra actividad,quizas en la que la entrega apasionada del ser humano rinda resultados inmediatos y profusos como en los deportes.
Lo siguiente ,es un simple credo de formas para inspirar y encender una llamita en su interior,para impulsarlos a la busqueda de esa pasión que conduce al rendimiento optimo.
° no buscar los logros
sino el deseo de traspasar todas las fronteras
°no procurar la excelencia
sino desdeñar todo lo que no sea ella
°no buscar sobreponerse
sino manejar todas las contrariedades
°no fijarse metas meramente
sino trascender los propios límites de rendimiento
°no hacer lo que se necesita para ganar
sino hacer lo necesario para alcanzar el máximo
°no solo es la fuerza de los musculos o la habilidad
sino ademas la explosiva fuerza de voluntad.
El triunfo no es lo mas importante,no lo es todo,ni es lo único.Pero la vivencia,la entrega todo lo que esta de nuestra parte para alcanzar el máximo,para lograr la excelencia, para llegar al tope de nuestros propios limites ..es INOLVIDABLE E IMPRESCINDIBLE.


ImagenImagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12695
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

Re: LAS NOTAS DE ALBERTO DALMAGRO - Audio sobre la Final de Wimbledon Damas

Mensaje por LicPescadasTraful » Dom, 16 Jul 2023, 20:47

Imagen

FINAL WIMBLEDON WTA - Comentarios en audio de Alberto Dalmagro




ImagenImagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12695
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

Re: LAS NOTAS DE ALBERTO DALMAGRO - Audio sobre la Final de Wimbledon Caballeros

Mensaje por LicPescadasTraful » Dom, 16 Jul 2023, 20:50

Imagen

FINAL WIMBLEDON ATP - Comentarios en audio de Alberto Dalmagro




ImagenImagen
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Responder