Confesión de Pasión: Cap N°12 - Perder por W.O. Ese infierno tan temido
Publicado: Mié, 08 Jun 2022, 23:10
PERDER POR WALK OVER: ESE INIERNO TAN TEMIDO.
Qué les pasa a ciertos jugadores aficionados? No tomaron la sopa cuando eran niños ? Fueron objeto de bullying? Los amenazaron con "el hombre de la bolsa"? Se orinaban en la cama durante el sueño?
Estoy hablando de aquellos que participan en un torneo de representación personal, como puede ser un Nacional de veteranos o, simplemente, un campeonato interno en un club y ven al hecho de caer derrotados por Walk Over, como la mayor humillación, la mas insoportable degradación y el justificativo para desafiar todas las leyes. Incluída la ley de la gravedad. .
Algunas conductas tremendistas no han cambiado con el paso de las décadas.
Por traer aquí algún "caso piloto", recuerdo un torneo que yo mismo organizaba en un hotel con solo 2 canchas en la localidad balnearia de Pinamar.
Una pareja de participantes de la prueba de dobles caballeros esperó muchísimo más que los 15 minutos de rigor para decretar el triunfo por "no presentación de sus rivales" (Walk Over).
Los dejé peloteando en una cancha, aproximadamente una hora, para darles una entretenimiento antes de comunicarles la determinación reglamentaria.
No estaban muy felices porque deseaban jugar su partido en la cancha, pero les expliqué algo importante: Un partido en un torneo como ese (de aficionados, privado, comercial, no federativo) no es un asunto entre 2 partes sino entre 3: los 2 contrincantes y la organización. Y no había tiempo disponible para intercalar el partido no jugado sin condenar a alguna de las parejas a tener 2 partidos seguidos en la misma jornada. No era un torneo profesional.
Los compañeros gananciosos se fueron sabiendo que pasaron una rueda, como así también el horario del partido al día siguiente y hasta los apellidos de sus rivales. Hasta aquí, todo bien.
Pero para mi sorpresa me encuentro, al día siguiente con un señor algo excedido en su desesperación por conseguir una reprogramación. En efecto, era uno de los participantes ausentes de aquel partido ya resuelto en el main draw.
Me explicó con nerviosismo que, en la mañana, su hijo había sido hospitalizado por un accidente en una "plataforma de saltos" en la playa. Y no habían razones que pudiesen llevarlo a la mínima reflexión.
Los rivales habían dado su tiempo y habían esperado. Se fueron con la conciencia del partido ganado y la información completa del siguiente compromiso. La organización no podía llamar al resto de los programados para concretar una "cadena de cancelaciones" que, seguramente, hubiese derivado en peticiones atendibles del tipo "Si tu me pides , yo también te pido". Y ni el día, ni la semana, ni el mes son de goma. Le manifesté mi sincera preocupación por la salud del niño accidentado ( nunca entendí cómo pudo pensar en el torneo, frente a semejante desgracia ) pero no accedí a ninguna de sus propuestas que llegaron al colmo de pretender que le ceda el teléfono y dirección de sus ex-rivales para intentar un partido en sede neutral.
Ellos sabían perfectamente que, como buen torneo veraniego en una ciudad de playas, el tiempo de jugar de tenis es acotado y no se puede atrasar un torneo en la proximidad de un fin de quincena.
Pero el rosario de insultos que me propinó en plena recepción del hotel era, además de interminable, una clara muestra de las barbaridades de las que son capaces algunos psicópatas de la competencia frente a su propia ineptitud y el consecuente orgullo herido.
Tendría para contar otros casos, incluso uno ocurrido esta misma semana, pero creo que el concepto esencial está expuesto. Y por eso les dejo estas preguntas: Conociste o protagonizaste algún caso de "hiper-resistencia al walk over en contra"? Tuviste como rival o como organizador, que hacer malabares para que se entienda el necesario rigor de la regla? Cómo te posicionas frente al "perder por W.O. un partido que, a todas luces, era para ganarlo fácil en la cancha?
Por supuesto que las mejores respuestas a estas preguntas requieren de un entrenamiento para la autocrítica y un despojo tan fuerte de los vicios consentidos, aprendidos y naturalizados por generaciones, que dudo que nos pongamos rápidamente de acuerdo.
De todos modos vale la pena la invitación al debate y que alguna vez ordenemos ese difuso límite, para definir hasta dónde llega la cortesía de un código no escrito y a partir de qué conductas nos encontramos en el terreno del capricho.
Evaristo Pescadas Traful
![Imagen](https://i.imgur.com/ycQe4oU.jpg)