Página 1 de 1

Primero, el batacazo. Después....Nadie sabe.

Publicado: Dom, 18 Abr 2021, 19:00
por LicPescadasTraful
Imagen

No se puede negar que este es uno de esos grandes temas para el debate.

Y renace con las críticas hacia Daniel Evans (ATP #26) que eliminó al N°1 del mundo Novak Djokovic en el ATP 1000 de Montecarlo y luego remontó un set adverso para vencer a David Goffin, desembocando en una derrota abultada en semifinales con quien, a la postre, fue el campeón: el griego Stefanos Tsitsipas.
Permítanme incorporar un elemento que, para mi, es gravitante: La magnitud histórica de una victoria a mitad de un torneo de gran categoría.
Y no lo digo por defender a Evans, que viene teniendo una muy buena temporada 2021 independientemente de ese fenomenal triunfo ante Nole y su remontada ante Goffin. Lo digo porque no es la primera vez que un jugador de altibajos, que nunca fue top ten, tiene una victoria de alto impacto frente a un N°1 y al día siguiente vuelve a sus performances naturales (como La Cenicienta cuando dieron las doce).
Se me ocurre (y díganme si estoy exagerando) que debe haber todo un movimiento mental muy importante dentro de la cabeza del jugador, sumado a teléfonos que suenan más que de costumbre, comentarios de propios y extraños que generan algún nivel de presión a la que no se está acostumbrado.
Y creo, también, que se trata de un escollo mental superable si se tiene la fuerza mental y la ambición necesaria para lograrlo. En el futuro nos iremos enterando si Evans tiene esa ambición y esa fuerza.
Personalmente lo veo difícil, pero mi opinión es que su abultada derrota frente a Tsitsipas fue más por su cabeza que por su estrategia, su técnica o su condición física.
Vayamos, por un momento a otros casos con los que podamos encontrar similitud:
El caso se Sergiy Stakhovsky. Su mejor ránking fue #31 en 2010 y eliminó a Roger Federer en la R64 del césped de Wimbledon 2013.

¿Qué hizo inmediatamente después?
Pierde la R32 con Jurgen Melzer
Pierde con Struff en primera rueda de Bastad
Pierde con Stebe en primera rueda de Hamburgo
Pierde con A. Kuznetsov en primera rueda de Gstaad
Pierde con Linzer en primera rueda de Kitzbuhel
Campeón en el Challenger de Kazán, enfrentándose solo con jugadores rusos top 300/600
Pierde con Chardy en primera rueda del U.S. Open
Pierde con Nadal en Copa Davis por 6-0, 6-0 y 6-4.
Vence a Verdasco en primera rueda de St. Petersburgo (Rusia), pero es derrotado en segunda
Pierde en primera rueda del Challenger de Orly
Vence a Malisse en primera rueda del Challenger de Mons, pero es derrotado en segunda.
Vence a Ismailov en primera rueda del Challenger de Tashkent, pero es derrotado en segunda
Vence a J. Sousa en primera rueda de Moscí, pero es derrotado en segunda.
Vence a Dancevic en primera rueda de Basel, pero es derrotado en segunda.
Pierde en tercera rueda del Challenger de Bratislava

Es muy probable. Y solo bastaría con revisar las publicaciones de aquella época para advertir la enorme expectativa que generó su resonante triunfo ante Federer en Wimbledon. Me inclino a creer que se habrán dicho cosas similares a lo que hemos podido leer sobre Daniel Evans en estos días. Aunque ni el inglés ni el ucraniano representan (o representaron) un proyecto ambicioso, tengo mayor estima tenística por Evans y descuento que, sin llegar muy alto, nos sorprenderá con alguna que otra victoria de alto impacto.
Evaristo Pescadas Traful.
Imagen