El "derrotero" de Vilas, post octubre 1983

Los temas del Tenis
Reglas del Foro
Imagen
Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12694
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

El "derrotero" de Vilas, post octubre 1983

Mensaje por LicPescadasTraful » Dom, 23 Jul 2023, 08:29

Imagen

No se alarmen!! No es una columna en desmérito de Vilas. Mas bien, es una invitación a reflexionar acerca del rumbo que suele tomar el estado competitivo de grandes campeones como Guillermo, hacia el final de sus carreras o, en algunos casos, en tiempos tempranos pero posteriores a sus mayores logros.
Guillermo Vilas gana su último título oficial en julio de 1983. Se trató del torneo de Kitzbuhel (Austria), derrotando en la final al francés Henri Leconte por 7-6, 4-6 y 6-4. Ya entrado el mes de octubre alcanza la final del torneo Copa Conde de Godó (Barcelona) .
A partir de ese momento se produce una larga cadena de actuaciones poco satisfactorias que se extendió hasta 1992, año en que los registros de ATP señalan su último match.
Para enumerar sus derrotas de una forma sintética pero desglosando cada año, podemos presentarlo asi:
1983: Campeón en Richmond (5 victorias) - Campeón en Delray Beach (5 victorias) - Campeón en Kitzbuhel (5 victorias) - Final de Deroit (Lendl - 2 victorias previas) - Final en Rotterdam (G. Mayer. 4 victorias previas) - Final en Barcelona ( Wilander - 5 victorias previas) - Final en Hilton Head (Lendl - 2 victorias previas) - SF Forest Hills (McEnroe - 3 victorias previas) - SF Hamburgo (Higueras - 3 victorias previas) - SF Geneva (Sundstrom - 3 victorias previas) QF Montecarlo (Barazzutti - 2 victorias previas) - QF Roland Garros (Higueras - 4 victorias previas) - QF North Conway (Gomez - 2 victorias previas) - QF Johannesburg (Gerulaitis - 2 victorias previas) - 3 primeras ruedas - 2 segundas ruedas - 1 tercera rueda (USO) - 1 derrota (Wilander) y 5 victorias en C.D
1984: 1 victoria y una derrota (Westphal ) en C.D. - SF Hamburgo (Aguilera - 3 victorias previas) - SF Washington ( Gomez - 3 victorias previas) - QF Montecarlo (Wilander - 2 victorias previas) - QF Boston (Gomez - 2 victorias previas) - QF Basel - (Schapers - 2 victorias previas) - 5 primeras ruedas - 3 segundas ruedas
1985: SF Boston (Wilander - 4 victorias previas) - QF Hamburgo (Wilander - 3 victorias previas) - QF Washington (Ingaramo - 3 victorias previas) - 6 primeras ruedas - 3 segundas ruedas
1986: Final Forest Hills (Noah - 5 victorias previas) QF Roland Garros (Kriek - 4 victorias previas) - QF Boston (Karlsson - 2 victorias previas) - QF Stuttgart (Jaite - 2 victorias previas) - 2 derrotas (Leconte / Telscher) y 1 victoria en WTC Dusseldorf. - 4 primeras ruedas - 2 segundas ruedas - 1 tercera rueda.
1987: SF Praga (Vajda - 3 victorias previas) - QF Forest hills (Becker - 3 victorias previas) - 1 derrota (Gilbert) y 2 derrotas en WTC Dusseldorf. - 4 primeras ruedas - 4 segundas ruedas - 3 terceras ruedas.
1988: QF Niice (Forget - 2 victorias previas) - QF Hamburg (Arrese - 3 victorias previas) - QF San Marino (Viver - 2 victorias previas) - 7 primeras ruedas - 7 segundas ruedas -
1989: 3 primeras ruedas - 3 segundas ruedas
1990: NO JUGÓ PARTIDOS OFICIALES
1991: 7 primeras ruedas - 2 segundas ruedas
1992: 10 primeras ruedas - 2 segundas ruedas.
Y, de esta forma algo melancólica, llegamos al punto que pretendo abordar. Porque me cansé de escuchar a muchos consumidores de tenis; incluso algunos de ellos con perfil distinguido y larga trayectoria, sosteniendo la idea de que "el gran campeón debe saber retirarse a tiempo, con el fin de preservar su imágen gloriosa y evitar que se impregne de una cuota de fracaso que la pueda empañar". Esto se traslada a cualquier tipo de campeón, por legendario que fuese, y en la disciplina que fuese. Y mi posición es la que expreso a continuación.
¿Acaso un gran campeón no debería ser respetado en su legítimo derecho a hacer con su carrera lo que le venga en ganas? ¿Acaso (por citar un ejemplo) hay alguien, que no sea un familiar cercano o un contacto frecuente de Martín Stringari y de Gustavo Giussani, que recuerde a Vilas por sus derrotas contra dichos jugadores? ( Yvetot 1992 / El Cairo 1989). ¿Acaso una mala racha prolongada o un par de temporadas de "ostracismo deportivo" puede cambiar el ánimo de la gente frente a sus ídolos gloriosos?. De ninguna manera.
No hay forma alguna, cuando se trata de una figura y una trayectoria como la de Guillermo Vilas, que se borre una sola letra de su historial de glorias. Se haga mella en su indiscutible prestigio o se opaque una sola candela por metro cuadrado de su interminable brillo.
A quienes lo entienden desde el paradigma del artista que, como reza el dicho "se debe a su público", les digo que el artista está condicionado a agradar, mientras el deportista está obligado a ganar y, por lo tanto, no puede estar en deuda con nadie. Mas bien, hagan una consulta con su terapeuta de confianza para descubrir qué razones ocultas los pueden estar llevando a exigir en otros, algo que escasea o se frustra en lo propio.
Evaristo Pescadas Trarful (Lic.)
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Responder