DIOSES Y DEMONIOS : DIRIGENTES VS DIRECTIVOS
El regocijo del poder..
Hace unos años, en la revista Cuerpo y Mente en el Deporte, quien fuera Director de Deportes de la R Argentina, Osvaldo Arsenio, escribio un articulo por demas interesantisimo.
Hoy, despues de recorrer varios paises como head pro y conocer a cientos de clubes y sus organizaciones tanto en Argentina, Paraguay y Mexico, puedo comprobar que sus palabras estan tan actualizadas que son comun en todas las instituciones deportivas de nuestros paises.
En resumen, en el árticulo se trata de diferenciar entre los que se denominan "directivos"y los que son "dirigentes" de clubes.
Es preciso, en principio, no confundir estas palabras que pueden ser utilizadas, y de hecho lo son, para designar funciones aparentemente iguales.
Hace mas de 30 años, expertos definian las funciones de "directivos y dirigentes" como contrapuestas y pertenecientes a personas con una personalidad muy diferente.
El "dirigente" o conductor es, segun los estudios, un CONSTRUCTOR. Un individuo que por su acción creativa TRASCIENDE Y MODIFICA.
El "directivo", por su parte, es un CONTROLADOR DE LA SITUACION REAL. No importa si esta es buena o mala. El no tiene la capacidad ni el deseo de cambiar nada, sino de hacer cumplir unas normas que, muchas veces, ni siquiera entienden ni menos conocen.
Estas personalidades son por supuesto diferentes y han sido descritas con frecuencia.
El "Dirigente" posee FLEXIBILIDAD,ESPIRITU DE COOPERACION , ALTO NIVEL INTELECTUAL, MARCADO EQUILIBRIO PSIQUICO, CREATIVIDAD Y DESEO DE TRASCENDENCIA .
En el "Directivo" a veces se confunde su personalidad a la de un arbitro inflexible, y puede encontrarse que, generalmente, es BUROCRATICO, IMPERSONAL, RIGIDO (le permite superar ansiedades e inseguridad al tomar decisiones), INTRANSIGENTE, DOGMATICO, con alta incidencia en su comportamiento de los valores formales y de los principios normativos("yo no interpreto los reglamentos,los aplico"). Y sobre todo, en ellos hay un marcado POBRE NIVEL INTELECTUAL.
Descubiertas las profundas diferencias de personalidad entre "dirigentes y directivos" debemos entender que nadie, entre los últimos, intentara cambiar nada cuando parezca estar mal y esto fuera muy evidente, ya que su personalidad y la interpretacion de su funcion lo impulsan a preservar mas que a trasnformar.
El cargo otorga poder y posibilita una especie de impunidad. Un igualamiento con quienes de otra manera no podriamos siquiera iniciar una discusión sobre un tema especifico cualquiera.
Este poder ejercido por el "directivo" esta basado en una atribucion meramente burocratica y organizativa que se ampara por lo general en principios democraticos....(yo fui electo) pero que en la práctica se tornan autoritorios.
Esta autoridad se basa en una delegación por parte de la comunidad deportiva donde él preside o representa (clubes.asociaciones..federación etc etc ) y se agranda en virtud de la absoluta inacción y conformismo de la gran mayoría que interviene en el hecho deportivo.
Este tipo de personalidad descree del crecimiento, interpretandolo como un riesgo para su poder. La mediocridad ,la inoperancia y la abulia creativa seran sus eternos acompañantes.
El "dirigente" , en cambio, afirma su poder en los cambios constantes. Se ha preparado durante años y conoce a fondo su actividad. Su acción esta destinada a vencer dificultades mediante creatividad e inteligencia.
Su principal obstaculo suele ser, precisamente, el anquilosamiento de las estructuras tradicionales, lo que lo suele colocar en la disyuntiva de luchar por un improbable cambio o dejar el capo a los cultores del inmovilismo.
Lo que debe quedar absolutamente claro en el analisis, es que estas diferencias lo haran siempre las personas capacitadas, el "dirigente", el entrenador, el cientifico, el deportista .
El deporte mudial ha cambiado...cambien, señores! por el bien del mismo.....sean "DIRIGENTES"
(reflexion final) "ZAPATEROS A TUS ZAPATOS"
![Imagen](https://i.imgur.com/ycQe4oU.jpg)