EL TENIS DE CIRCUITO COMO ESTIMULANTE

Los temas del Tenis
Reglas del Foro
Imagen
Avatar de Usuario
LicPescadasTraful
Mensajes: 12694
Registrado: Jue, 30 Ene 2014, 22:53

EL TENIS DE CIRCUITO COMO ESTIMULANTE

Mensaje por LicPescadasTraful » Sab, 23 Oct 2021, 00:02

Imagen
"A mayor nivel, mayor inspiración", sería mi postulado.
Y no es que desprecie el buen tenis que cada uno pueda ver en su propio club o en torneos Federativos. Pero el tenis de los circuitos ATP (incluídos los "Challenger"), ITF y WTA son "otra cosa, muchísimo más potente".
La pregunta es: ¿Es imprescindible el hábito de ver tenis de circuito y estar informado cuando se trata de estimular la propia evolución y la reafirmación en esta actividad? ¿ Estar atentos a los distintos torneos, los ganadores, los perdedores sorpresivos, los vaivenes del ránking, el calendario, los compatriotas emergentes y mirar partidos televisados contribuye en algo a la mejor predisposición para nuestras prácticas y progresos, dentro de una cancha? Mi respuesta es afirmativa. Cualquier jugador en formación que experimente por primera vez la condición de espectador del tenis profesional de circuito sentirá, a partir de entonces, que su vínculo con este deporte se dividirá en dos fases: Antes y después de haber visto tenis del mejor.
Seguramente habrán profesores que lean esta columna y podrán ratificar la realidad de dicho efecto sobre los principiantes e intermedios, tanto en materia de fortalecer el vínculo con el tenis como en cuanto a estimular el compromiso de progresar; de evolucionar. No nos olvidemos que otros deportes masivos llenan estadios de fanáticos que, en muchísimos casos, no lo practican, mientras que el tenis, como espectáculo, convoca a una "casi totalidad" de aficionados activos en su práctica.
Ahora asomémonos a la fase posterior al consumo mediático de los partidos de circuito: el conocimiento de la actualidad competitiva de los jugadores.
Soy un convencido del valor que aporta el conocimiento de los vaivenes competitivos del circuito internacional. Creo que "estar empapado" del tenis de circuito no solamente sirve para solidificar nuestros argumentos en charlas de café.
Es algo que tiene un cierto sesgo confirmatorio. La primera parte es más fácil porque los grandes torneos y las cadenas que los televisan insertan el tema del tenis muy fuertemente en la opinión pública. A eso se le suma el interés por la performance de los compatriotas (cuando los hay compitiendo allí) que también "mueve las aguas".
Pero después y a raíz de ciertas victorias (o derrotas) inesperadas e impactantes, se fijan otro apellidos que se terminan integrando a una lista que se agranda cada vez más.
Por mencionar algún ejemplo, el norteamericano Jenson Brooksby, arrancó el año 2021 jugando Futures, a lo cual le siguió una actuación brillante en 4 torneos Challenger, ganado 3 y alcanzando la final en el restante. Luego alternó este tipo de torneos con algunos ATP llegando a la final en Newport, semifinal en Washington y sorprendiendo a Djokovic con un 6-1 inicial en el partido de R4 del US Open finalmente ganado por el serbio. Pasó por Indian Wells ganándole un set al mismísimo Alexander Zverev y, en este momento, se prepara para jugar semifinales en Antwerp contra Diego Schartzman.
Mucha gente que nunca lo había visto, ya a la altura de Newport se acostumbraba a mencionarlo y hasta prestaba atención a su particular forma de jugar. Y así pasa con muchos otros ejemplos: Se va "agrandando la madeja", se va creando un "bagaje" de conocimiento específico que resulta en una suerte de riqueza cognitiva difícil de descartar. Los aficionados se intercambian esos conocimientos entre si, como forma de reafirmar una pertenencia. Y el sentido de pertenencia "ratifica y pone en carrera al aficionado". Lo compromete con el tenis, lo perciba o no.
Resumiendo: Al tenis se llega desde muchas rutas y el camino puede ser mas o menos largo. Pero el mismo tenis es el combustible para avanzar.
Evaristo Pescadas Traful
Para comunicaciòn directa y respuesta mas ràpida, envia un e-mail a forobreakpoint@gmail.com
Y para dialogo fluido, acuerda una entrevista y luego utiliza videochat de Google ("hangouts"), o Facebook.

Responder